DESAFIOS HACIA LA RATIFICIACION Y LA IMPLENTACION DEL CONVENIO 190 OIT
- SIOG CGTRA

- 25 ago 2020
- 4 Min. de lectura


El convenio 190 está basado en los derechos fundacionales de la OIT que son los derechos humanos, el trabajo decente, la dignidad y la igualdad de oportunidades para todas y todos
el mundo del trabajo al levantar a la superficie las desigualdades que existen en el mundo laboral.
ES abarcativo y revolucionado, porque después de 40 años de negarse la realización de un convenio sobre violencia a favor de los trabajadores, hoy no solo contamos con él, sino que es el único convenio de OIT, que abarca el a todos los sectores, público o privado, de la economía tanto formal como informal, en zonas urbanas o rurales y alcanza tanto a trabajadores como trabajadoras -cualquiera sea su situación contractual- es abarcativo porque contempla pasantes, voluntarios, gente que busca empleo, hombre y mujeres con capacidades diferentes, del movimiento LGBT +; y toma a la violencia y al acoso en una definición conjunta, pero puede ser separada acorde a las necesidades de las leyes nacionales. En su recomendación asegura mecanismos de confidencialidad, hogares de protección, reparación psicológica, reparación económica, porque a veces la persona que ha sufrido violencia, queda inhabilitada/o para seguir trabajando.
Es necesario, una vez ratificado, este convenio se genere un espacio tripartito tal como se dijera en el encuentro del día de hoy, para poder ir ubicando las normas, los distintos aspectos de este convenio y su recomendación para que sea incluido como parte de las normativas de contrato de trabajo.
La dirigente, Noé Ruíz, sostuvo la importancia que tiene de incluir en los convenios colectivos de trabajo, este convenio con todo su alcance, priorizando un dialogo tripartito para que de ninguna manera pueda fracasar la negociación.
Un dialogo tripartito y hasta bilateral si es necesario entre trabajadores más representativos del área de que fuera la víctima, y los empleadores a los fines de llegar a acuerdos para priorizar la salud física y mental de quien fuera afectada/o ante un abuso de esta naturaleza. Aclarando que ya empezaron a confeccionar protocolos, consecuencia de la sanción de este convenio, por parte de empresas y por parte de los trabajadores de la mismas empresas; en este sistema de alianzas y estrategias que hoy más que nunca, ante los cambios que ya empezaban afectaban en el mundo del trabajo, como la innovación de tecnológica, nuevas formas de contrataciones, hoy la pandemia que atravesamos y que llevara un tiempo más, trae cambios y con pérdidas humanas dolorosas y perdidas de miles de puestos de trabajos y empresas que se cierran, por lo cual es fundamental la ratificación de este convenio y destacar la gran importancia y el rol fundamental que cumplir con el dialogo social para superar la crisis y que los argentinos puedan volver a una Argentina en desarrollo sostenible y sustentable, que tanto merecen, los y las trabajadorxs , como así también con un planeta seguro y limpio.
Noé Ruíz, Sec de Igualdad de Oportunidades y Género CGTRA
Desafíos hacia la ratificación del #Convenio190 de la OIT, sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo, organizado junto a

Carlson, "el #Convenio190 es el primer instrumento internacional que articula el derecho de las personas a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, incluso por razones de género. A su vez, proporciona por primera vez una definición de violencia y acoso"
FUENTE: https://twitter.com/OITArgentina

"es claro que el #Convenio190 rerpesenta un hito de profunda importancia. Una vez votado, debe convertirse en el cambio de conductas, ayudar a transofmar de manera positiva los espacios de trabajo."
FUENTE: https://twitter.com/OITArgentina

El director interino de la
#ChristophErnst recordó que en junio de 2019 se adoptó la #DeclaraciónDelCentenario de la OIT, con el compromiso de promover un mundo del trabajo libre de violencia y acoso. El mismo día se adoptó el #Convenio190 y la #Recomendación206. FUENTE: https://twitter.com/OITArgentina

"El proceso de ratificación nos da una oportunidad para fortalecer una serie de acciones y políticas para prevenir las violencias por motivos de género", dijo la ministra
, para quien "esto requiere de un abordaje integral".
FUENTE: https://twitter.com/OITArgentina

"Me enorgullece que estemos tan cerca de completar y hacer efectivo el fruto de una lucha", dijo Vanesa Siley
, Presidenta de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
FUENTE: https://twitter.com/OITArgentina

De acuerdo con Mariana Reyes, Secretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia de la provincia de Salta,
"es algo histórico poder llevar adelante la aplicación de este convenio para lograr una sociedad libre de violencia".
FUENTE: https://twitter.com/OITArgentina

La Ministra de Trabajo de Buenos Aires, Mara Ruiz Malec
, afirmó: "Hemos reglamentado la licencia por violencia de género en el ámbito de la provincia, que es una de las claves del #Convenio190 y una de las partes más complejas en su implementación"
FUENTE: https://twitter.com/OITArgentina

Laura Giménez, Jefa del Departamento de Política Social de la UIA, expone ahora la mirada del sector empleador argentino respecto a la ratificación y la implementación del #Convenio190: "Es de suma importancia que se adopten definiciones lo más claras posibles"
FUENTE: https://twitter.com/OITArgentina

"La ratificación de este convenio forma parte de la agenda de este gobierno, al igual que la eliminación de todas formas de desigualdad. Conocemos y participamos de las bondades del convenio y queremos que sea norma en nuestra Constitución",
El mejor modo de lograr que esta agenda normativa se convierta en conductas es que el diseño, la redacción, toda la etapa previa, sea muy discutida y dialogada. De manera que cuando salga podamos rápidamente convertirlo en práctica",
Celebro estas reuniones y discusiones porque van a ayudarnos a lograr el objetivo y es que esta forma de discriminación y de opresión desaparezca"dijo #ClaudioMoroni @MinTrabajoAR FUENTE: https://twitter.com/OITArgentina

Estos instrumentos son los primeros a nivel global en abordar específicamente la violencia y el acoso en el mundo del trabajo y en reconocer el derecho a un trabajo libre de violencia y acoso", dijo
"La ratificación del Convenio núm. 190 es un paso ineludible para dar cumplimiento al compromiso de un mundo del trabajo libre de violencia y acoso en Argentina", agregó el oficial de proyecto de la @OITArgentina en la @SpotlightAmLat
FUENTE: https://twitter.com/OITArgentina



Comentarios