"En relación al tema de la pandemia, lo que se ha exacerbado muchísimo es la violencia domésta"
- SIOG CGTRA

- 6 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 ago 2020
"Una de cada cuatro familias tiene un familiar con un padecimiento mental. 25% de población ha tenido, tiene o va a tener algún tipo de padecimiento, y el 20% de los niños y adolescentes tienen algún tipo de trastorno en esta área", comentó Tolcachier
El Dr. Ariel Tolcachier, es especialistas en salud mental, psiquiatra médico y gerontólogo ” "Ciclo de charlas con miradas estratégicas desde una perspectiva de género", abordó el tema "La vida en el aislamiento y evitar consecuencias para enfrentar la vida laaboral pos pandemia" en el marco de "ENFRENTANDO LOS NUEVOS TIEMPOS", que organizó la Secretaría General Noé Ruiz y su Mesa de Mujeres de la CGT.

Tolcagier mostró cifras alarmantes a nivel mundial que desvelan una realidad que pocos no saben sobre la salud mental de las personas, la cual se puede exacerbar debido al encierro.
"La prevalencia de los trastornos mentales sigue aumentando de manera constante en el mundo causando efectos considerables en la salud de las personas y graves consecuencias a nivel socio-económico y en el ámbito de los derechos humanos en todos los países", agregó

"En la población vulnerable no hay grupos inmunes pero el riesgo más alto son los pobres, sin techo, los desempleados, poco nivel de escolarización, las víctimas de violencia, migrantes y refugiados, poblaciones indígenas, mujeres maltratadas, ancianos abandonados y niños
"El suicidio es la segunda causa de muerte en jóvenes, la primera son los accidentes de tránsito".
Respeto a las mujeres y su lugar en medio de la pandemia, el Dr. enfatizó. "El cuidado de las mujeres es fundamental porque las mujeres en esta época de pandemia no solo tienen la sobrecarga del trabajo sino una sobrecarga de las tareas del hogar, que es una tarea inequitativa y en el tema de la educación".

En referencia al encierro por la cuarenta y la incertidumbre por la pandemia, el profesional comentó "El encierro, el enojo, la ira, la depresión, los trastornos del sueño, la fatiga, todos estos datos están totalmente exacerbados y la posibilidad de poder tolerar la incertidumbre que se va posponiendo en el tiempo hace que quienes tengan mejor manejo de eso puedan salir mejor".
Ariel Tolcachier hizo foco en importancia de prestar atención a los trabajadores de la salud, ya que están en la "trinchera" y se ven "profundamente" afectados en su salud mental, concluyó.



Comentarios