“Las mujeres merecemos una vejez digna”
- SIOG CGTRA
- 4 jul 2019
- 3 Min. de lectura

Al Gobierno Nacional que propicio una Agenda de Género y que ha tratado de sostener en estos años solicitamos que se tomen las medidas necesarias, para efectivizar un acto de Justicia Igualitaria por y para las mujeres quienes son actores sociales indispensables, mayoritarios e invisibles que mueven la economía de nuestro país.
No puede ser parte de un error tan grave, celebrar el anuncio de una nueva prórroga por 3 años de la Moratoria Previsional para las Mujeres, grupo social y laboral históricamente relegado, por excelencia, vulnerables, siendo las mismas quienes también, mantienen la economía del cuidado, que el mismo Estado debió diseñar y poner para su desarrollo, las herramientas necesarias como en toda sociedad postmodernas, hace ya muchos años.
Hoy, se vuelve a dejar a las mujeres trabajadoras en situación de desprotección, en su próxima vejez, a quienes han sido parte y, aún mueven la economía de nuestro país. Es necesario sostener la Agenda de Género, que a nivel global también venimos sosteniendo, aún en momentos de grandes exigencias y cambios en lo nacional.
Es necesario tomar Urgente medidas con la Resolución 158/2019 de ANSES, ya que se evidencia la falta de universalidad de la medida, al no incluir la necesaria prórroga de la fecha de corte que continúa siendo diciembre de 2003. Esta fecha es la que limita temporalmente la posibilidad de incluir deuda previsional, es decir, el límite para “adquirir” años. Las diversas prórrogas a lo largo de los años, desde que apareció la Ley de
Moratoria, no tuvieron en cuenta esta situación de las mujeres, dejaron inalterada la fecha de corte año 2003, acotando sucesivamente los años computables en la moratoria y manteniendo la deuda social con las mismas.
Por eso decimos desde la Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género de la CGTRA que se hace necesario un acto de justicia con las Mujeres que con su silencioso trabajo son parte de la malla socio-económica de nuestro país.
A medida que transcurran estos años de prórroga las mujeres necesariamente deberán acreditar más años trabajados para acceder a la misma.
Nadie se preguntó:
¿cómo podrán transcurrir estos años de prorroga las mujeres y acreditar más años trabajados para acceder a la misma?,
¿Porque recae siempre sobre las mujeres la invisibilización de su trabajo, y de la multiplicidad de sus tareas diarias, antes de redactar y aprobar las distintas Resoluciones y Leyes que nos atraviesan como sociedad?, no son de dominio público y más aún estadísticos que la gran mayoría trabajan en lugares precarizadas y vulnerables por la desigualdad?
Las distintas crisis laborales que hemos atravesado, por décadas, el importante porcentaje de trabajo no registrado, aprox. el 48%, al llegar a su vejez una importante cantidad de cientos de miles de mujeres no podrán así sostenerse, tampoco contarán con protección social alguna.
La desigualdad de oportunidades dejara a una significativa cantidad de trabajadoras imposibilitadas de jubilarse, en el desamparo. No puede el Gobierno Nacional desconocer que una porción altamente significativa de mujeres, quienes han trabajado justamente el mercado laboral de manera no registrada quede en su vejez, en situación que les impida cubrir necesidades básicas, no contando con los mínimos Derechos Humanos, derechos que son los Fundamentales para toda y todo trabajador.
Solicitamos, desde nuestra Secretaria de Igualdad, que es esencial un Sistema Previsional verdaderamente inclusivo, de equidad, que contenga con dignidad a todas las mujeres, reflejando las diversas modalidades de trabajo al que debieron someterse a los fines de cubrir sus necesidades básicas y la de sus familias.
Por último, sostenemos que es imperioso que el gobierno nacional realice una evaluación del impacto social que esta decisión acarreará para las mujeres trabajadoras en lo particular y en lo general. Es necesaria una respuesta de solución rápida, efectiva y justa de mantenerse en los términos de la Moratoria Previsional para las mujeres.
Noé Ruíz
Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género CGTRA
Comentários