Reunión semanal de SIOG CGTRA.
- SIOG CGTRA
- 2 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 jul 2020
2 de julio de 2020
Reunión semanal de SIOG CGTRA.
En la jornada de hoy, dónde participaron más de 36 Mujeres Sindicalistas de los gremios que conforman la CGTRA, debatieron sobre el pos COVID -19, el riesgo del Teletrabajo, las tareas de cuidado y como la Mesa Chica la Secretaria de Igualdad esta trabajando activamente en la organización y conformación de los "Ciclos de charlas con
Miradas Estratégicas desde una Perspectiva de Género.
Desde la SIOG-CGTRA, debatieron en generar una Red Solidaria para ayudar a la sociedad a procesar el camino hacia un post Pandemia con el menor costo personal transitivo que esto signifique.

El tema del cuidado va a pasar a ser carga de las cras. Y es que de no tener empleo no podrán contratar personal que cuiden sus hijos, consecuencia falta de dinero o empleos por cierres de negocios e industrias.
Ya que nuestro país nunca tomo el tema del cuidado, como economía, ni como política seria, y provoca como consecuencias políticas favorables para gobiernos y sociales, mostrando un país serio con sus niños y las/los trabajadores, tal como sucede en países de avanzada.

Las sindicalistas abordaron, con fuerza y técnicamente la Ley de Teletrabajo, debatieron en profundidad, como por ejem.
"La desregulación transnacional del teletrabajo genera Mano de obra ubicada en puntos geográficos del planeta tierra, donde la escases de normas laborales y la explotación de jóvenes, pone en riesgo la mano de obra local haciendo peligrar el futuro del trabajo en Argentina y la Región.
Una mano de obra virtual dispersada por el mundo le es conveniente solo a las grandes Corporaciones, globales, pero, en desmedro de los derechos de los trabajadores argentinos de aplicarse como esta redactada. Terminando lo Colectivo y afianzando el individualismo
Al tema del Cuidado también planteó el rol que esta desempeñando para la mujer en la Pandemia, es convirtiendo a la mujer trabajadora, en un ser que esta en el reducto del Teletrabajo y , a la vez atendiendo las necesidades de sus casas, impidiéndoles participar en lo Colectivo, generando una desigualdad entre las compañeras, perdiendo la Identidad, la independencia.
Situación de las mujeres sobrecargadas de tareas del cuidado, el trabajo y obligaciones diarias esta sufriendo la pérdida de su libertad. Y afectando sus vínculos familiares.

Luego de un profundo análisis, planificaron,
El primero de los próximos eventos:
Se viene la primera charla del "Ciclo de Charlas con una Mirada Estratégica de los escenarios Post COVID19 desde una Perspectiva de Género ~ Miércoles 29 de julio 11:30 hs
Integrarán Panelistas
Importantes y reconocidos Especialistas, Autoridades Nacionales
e Internacional.

La Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género CGTRA, Noé Ruíz dijo para cerrar que a pesar de los certeros análisis grupal, de las Dirigentas, siempre la Secretaria vamos a actuar cuando los derechos de los y las trabajadores fueren vulnerados en cualquier ámbito, cuando las oportunidades o derechos de trabajadoras o trabajadores se vean en peligro. Pero advirtió que nuestro objetivo contra la Violencia Estructural debe ser abordada y recordó su reciente conversación con ONU, la profunda preocupación que le manifestaron, como en Argentina se vive Hoy, cada momento ya es cuestión de vida y muerte en cualquier momento y lugar, donde estemos y si no hay Paz Social, no hay Desarrollo Sostenible.
Recordó, Noé, la ultima charla del equipo SIOG en CGTRA donde habían acordado tomar el Proyecto de Violencia Estructural.
Cras. debemos volver a plantearlo, hoy mas que tarde. Hay Factores Múltiples que las generan y deben por ende, usarse distintas las herramientas para enfrentarlas, junto con organismos, instituciones especializadas La Secretaria de Igualdad ya tiene hace meses, un Proyecto territorial aprobado y desarrollado .
Les recordó Cras. el CIT 190 y su Rec. 206 gue logrado. Ahora, nuestro compromiso es nuestra Argentina para el crecimiento y así, con dolor, necesidades, mas allá de las ayudas que reconocemos ante esta terrible crisis pandémica y económica, con violencia no se podrá lograr lo que necesitamos, crecer, Desarrollo, sacar la violencia que tenemos como sociedad. Nosotras pidamos lo nuestro. La Pandemia nos freno. Pero estamos preparados para poner todo en marcha nuestra amplia experiencia, equipos técnicos, mas nuestra larga lucha en lo laboral y sindical respecto de la Perspectiva de Género nos facilitarán las herramientas que ya poseemos y podremos cooperar ante y durante la Post Pandemia con las alianzas estratégicas que venimos teniendo y surgirán nuevas. Con seguridad para renovar modelos que ya han cambiado, privilegiando el diseño de una sociedad mas sana, más segura, sin violencias y muertes, sea por hambre, falta de trabajo, educación, grietas, lo que las produjera. en fin, ayudemos como Mujeres Sindicalistas ayudemos a que se reconozcan Derechos Igualitarios compañeras es un gran desafío que como sindicalistas deberemos superar. termino así Noé Ruíz y con abrazos virtuales; cada cra. quedo con su tarea hasta la próxima semana.

Comments