
NOÉ RUIZ
Nacida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Lic. Comunicación y Medios Institucionales
Counselor especializada en Cámara Gesell.
Master en Economía. Actualización en Banco Mundial
Idiomas: Inglés, Italiano y Francés
​
Cargos Nacionales e Internacionales actuales
Secretaria General Nacional
AMA R.A. - Unión de Trabajadores de la Moda e Imagen Publicitaria R.A.-
Presidenta
O.S.M.A. - Obra Social Modelos Argentinos.-
Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género
C.G.T. R.A.
Miembro Titular del Comité Continental de Mujeres
C.S.A.- Confederación Sindical de las Américas
Miembro del Comité Ejecutivo
C.S.A.- Comité Sindical de las Américas
Miembro Titular del Comité Mundial de Mujeres.
C.S.I. -Confederación Internacional Sindical-
Bruselas - Bélgica.
Presidenta del Movimiento de Mujeres en Acción -Nacional.
Proyecto MODA FEDERAL
​
Cargos Nacionales e Internacionales anteriores
​
Vicepresidente Continental de la Federación Internacional
De Trabajadores Textiles, del Vestido, Cuero y Calzado - FITTVCC-ORIT. Hasta su fusión con I.C.E.M.
Consejera Mundial de Enfoques Estratégicos de la Federación Internacional de Trabajadores Textiles, del Vestido, Cuero y
Calzado (FITTVCC).
Vicepresidenta Comité de Mujeres Continental CSA
Actividades Desarrolladas:
-
Reconocida Mannequin Haute Couture nacional.
1978 Mannequin Nacional e Internacional Madrid, Paris Suiza.
1983 Reconocida Mannequin nacional e internacional Convocada por Asociación Modelos Argentinos (AMA) como asesora.
1984 DIRECTORA ANDHEN PRODUCCIONES,
1990 ESPECIALISTA en Proyectos Desarrollo en Sistemas en Salud Trabajadores dependientes de la alta rotación dentro del sistema de obras sociales.
1994 Continúa con su carrera profesional y otras actividades acordes a su profesión. Realizando tareas gremiales y sindicales.
1995 Habiendo pasado con éxito el Proyecto de Desarrollo en Sistemas de Salud para Colectivos Específicos de Obra Social reconocido por la Superintendencia de Servicios de Salud. ADMINISTRADORA Provisoria de la O.S.M.A.
Administradora Provisoria en A.M.A. Forma una comisión permanente y continúa al día de hoy para el seguimiento de la seguridad social y de las protecciones para los trabajadores de Moda e Imagen publicitaria.
1998 Comenzó en AMA como asesora de cultura hasta convertirse en Secretaria General de AMA.
Participación en Congresos Nacionales: “La discriminación contra la Mujer” (Sanción Ley 23.179)
Coordinadora para la Salud. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires – Secretaría de Salud.
Integrante Comisión de Prevención del Cólera. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires – Secretaría de Salud.
Coordinadora grupo de tarea para la asistencia y prevención del cólera. Municipalidad de Berazategui, Provincia de Buenos Aires.
Presidente del Departamento de la Mujer de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina.
Directora Clínica Comunitaria para la asistencia integral de Familias sin recursos. Gral. Gutiérrez, Provincia de Buenos Aires.
Presidenta del Departamento de la Mujer de la Confederación General del Trabajo.
Integrante Titular 2° Mandato de la Comisión Revisora de Cuentas
Integrante del Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo.
1998 Titular 2° Mandato del Consejo Directivo Comité Mundial Femenina CIOSL-CGTRA.
2001 Consejera Mundial de Enfoques Estratégicos de la Federación Internacional de Trabajadores Textiles, del Vestido, Cuero y Calzado (FITTVCC-CIOSL).
2002/2006 Secretaria General Nacional AMA.
Vicepresidente Cono Sur de la Federación Internacional de Trabajadores Textiles, del Vestido, Cuero y Calzado (FITTVCC-ORI).
Integrante del Comité Mundial Femenino CIOSL – Bruselas.
Conductora Programa en Radio del Pueblo de política y actualidad “De la sartén a las cacerolas”.
Presidenta de OSMA.
-
Secretaria de Relaciones Institucionales de las 62 Organizaciones Peronistas.
Vicepresidente del Partido Justicialista Capital Federal.
Vicepresidente Continental de la Federación Internacional de Trabajadores Textiles, del Vestido, Cuero y Calzado (FITTVCC-ORIT).
Consejera Mundial de Enfoques Estratégicos de la Federación Internacional de Trabajadores Textiles, del Vestido, Cuero y Calzado (FITTVCC-CIOSL).
Secretaria de igualdad y genero C.G.T.R.A.
Negociadora de los Convenios Internacionales
TRABAJADORES
O.I.T.- Ginebra Suiza
Consejera del Partido Justicialista Nacional.
Participante del Consejo de Salario Vital y Movil
Ministerio de Produccion y Trabajo
​
PROYECTOS
1989 Comenzó a unirse a mujeres sindicalistas famosas de la época, siendo delegada por la Producciones Piñeiro. Haute Costure
1991 Trabajo junto a mujeres en la elaboración la Ley de Cupo Femenino Político, participación del 30% de mujeres en listas
1996 Primera mujer que habló en Cámara del Senado.
2009 Trabajó como delegada por el reconocimiento de los Derechos del niño, trabajos técnicos que aporto por la erradicación del trabajo infantil esclavo.
2010 Proyecto de ley de licencia de paternidad.
2014 Disertante de actos convocados tema. Proyecto de ley de medios.
Estudios Complementarios:
Lic. “prevención de las Adicciones en el Ámbito Laboral”. Universidad del Salvador, Programa de Capacitación. Junio a octubre de 1997
“Formación Líder Gremial en la Prevención de la Drogadicción”. Instituto de Investigaciones y Altos Estudios de la Fundación Sindical. Mayo de 1995.
“Programa de Prevención” Adicciones. O.S.T.E.E. septiembre de 1997.
“Prevención de las Adicciones en el Ámbito Laboral”. Universidad del Salvador, Programa de Capacitación. Junio a octubre de 1997.
“Políticas Sociales del Trabajo e Inserción Económica en el Ámbito Local”. Gobierno de la Cuidad de Buenos Aires, Secretaría de Promoción Social. Septiembre de 1997.
“IV Congreso de Toxicomanías y Alcoholismo”. Hospital Psicoasistencial Interdisciplinario “Dr. José T. Borda”. Noviembre de 1999.
“I Jornadas de Higiene, Seguridad, Medio Ambiente y Medicina del Trabajo”. Sindicato de Luz y Fuerza. Abril de 2000.
“Negociación”. Universidad de Buenos Aires, Dirección Gral. De Capacitación Continua. Julio de 2000.
“Terapia, Pubertad y Juego”. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Dirección General de la Mujer. Febrero a junio de 2002.
“Postmodernidad, Narcisismo y Padecimiento Subjetivo”. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Dirección General de la Mujer. Abril a julio de 2002.
“Sexualidad de Adolescentes en situación de riesgo”. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Dirección General de la Mujer. Abril a julio de 2003.
“Programa de Género y Subjetividad”. A.P.A. 2005.
“Psicoanálisis”. A.P.A. 2006.
Libro, Exposiciones, Artículos, Publicaciones, Colaboraciones y Trabajos Publicados:
Tomo 1 “EN CAMINO HACIA LA EQUIDAD DE GENERO”- Aportes para el logro de trabajo decente para mujeres y mujeres y hombres-
“La Mujer en la Comunidad Argentina”. Revista “Iglesia y Trabajo”, artículo. Buenos Aires, febrero de 1997.
“La Discriminación de la Mujer”. Revista “Iglesia y Trabajo”, artículo. Buenos Aires, mayo de 1997.
“Programa de Acción Positiva: Mujer y Desarrollo en Latinoamérica”. Naciones Unidas, Centro de Información para Argentina y Uruguay. Coordinación. Julio de 1997.
“Profundizar lo Femenino”. Foro de la Mujer, CIOSL. Disertante. Buenos Aires, septiembre de 1997.
“Manual de Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico”. Presidencia de la Nación. Coordinadora General. Buenos Aires 1998.
“Acción Sindical”. Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur. Disertante. Curitiva (Brasil), 23 a 24 de noviembre de 1998.
“VII Conferencia Internacional de Organizaciones Sindicales Libres”. Disertante. Río de Janeiro, mayo de 1999.
“Más allá de las banderas políticas”. IX Plenario de Mujeres Trabajadoras. Disertante. Buenos Aires 1999.
“Compromiso”, Revista editada por el Departamento de la Mujer de la C.G.T.R.A. 1994, Directora y columnista editorial.
“Comprometerse es un derecho pero también una obligación”. Nota editorial, revista Compromiso de la mujer sindicalista. Junio 1995.
“La militancia de la mujer””. Artículo revista Contacto 72, abril 1998.
“Los Impactos del MERCOSUR y demás procesos de integración sobre las condiciones de trabajo y de vida de las mujeres”. Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur. Bello Horizonte (Brasil), mayo 1997.
“La participación femenina”. Artículo revista Noticias Gremiales, noviembre 1998.
“MERCOSUR, un desafío para el año 2000”. Seminario, expositora, noviembre 1999.
“Defender la ley de la maternidad es defender una ley de vida”. Coordinación y dirección publicación editada por el Departamento de la Mujer Confederación General del Trabajo de la República Argentina. Junio 2000.
“La desocupación”. Artículo Boletín Informativo del Departamento de la Mujer de la Confederación General del Trabajo de la Reública Argentina, julio 2000.
“8 de Marzo – Día Internacional de la Mujer”. Plenario del Comité Mundial Femenino. Disertante. Bruselas 2000.
“Modelo de Prevención Comunitaria”. Jornadas de Prevención y Capacitación de SEDRONAR. Disertante. Buenos Aires 2000.
“Formujer, Formación y Oportunidades”. Programa de Fortalecimiento Institucional para la Formación Técnica y Profesional de Mujeres de Bajos Ingresos. Colaboración. Buenos Aires, septiembre de 2000.
“Ser Mujer, la respuesta a todas tus preguntas”. PRIOR SUR 2001. Publicación. Buenos Aires, febrero de 2001.
“Redes colaborativas para la sustentación local”. ONG Mujeres del Tercer Milenio. Publicación. Buenos Aires, marzo de 2002.
“Impacto de género de la reforma de pensiones en América Latina”. Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Expositora, agosto 1998.
“Transitando la Utopía”. Primeras Jornadas sobre el Trabajo de las Personas con Discapacidad. Expositora. Buenos Aires, octubre de 2002.
“Transformar La Salud”. XXI Congreso FITTVC. Lima (Perú), diciembre de 2002.
“Mujeres, Derechos Humanos y Acciones de los Gobiernos Locales”. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Dirección General de la Mujer. Expositora. Buenos Aires, diciembre de 2002.
“La Mujer y la Salud”. VIII Conferencia Mundial Femenina. Disertante. Melbourne, febrero de 2003.
“La Mujer en el Siglo XXi”. Ensayo publicado por el I.U.N.A, Buenos Aires, 2005.
“Influencia de las Mujeres en el diálogo social”. Investigación CAEA. Publicación en prensa. Buenos Aires, 2006.
“Responsabilidad Social Empresaria”. ONG Mujeres del Tercer año
2005
