top of page

Segundo informe voluntario nacional sobre la implementación y seguimiento de la Agenda 2030.

  • Foto del escritor: SIOG CGTRA
    SIOG CGTRA
  • 30 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 30 jul 2020

Segundo informe voluntario nacional sobre la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible



El Cro. Gerardo Martínez sec, de RRII CGTRA, expuso la forma en que se germinó esta acción de los ODS, desde cuando se planteaba un proceso de globalización sin rostro social, un proceso de globalización que acentuaba y generaba más desigualdad más pobreza y más hambre. Después del 2008 que fue la pandemia de la economía financiera, la implosión de la burbuja financiera para aquel entonces.

Mención a los dos líderes de la región, Cristina Fernández de Kirchner y el Cro. Lula, que pronosticaron que justamente no podíamos aceptar conceptualmente lo que se imponía en algunos países que era flexiseguridad o la desregulación del papel que juega el Estado en el desarrollo de las naciones.

Comento que tanto La ex presidenta como el ex presidente de Brasil, hablaban del diseño de un motor en el proceso de la globalización que atendiera lo que hoy estamos discutiendo sobre el desarrollo sostenible, y esto después se trasladó a un debate dentro de la región, generando una masa crítica de pronunciamiento y de acompañamientos de otras naciones en vía de desarrollo, que se vieron contenidas con esta propuesta, que se generaba desde los vientos progresistas de esta región, y fue así como surgieron los ODS.

Explico que cuando se analiza desde el punto de vista estructural y desde el papel del Estado, Martínez como el grupo Pampa 2030 sostienen que sin Estado no hay Nación

El papel del estado es un papel protagónico, sustancial, en el diseño no solamente de las acciones tácticas de la gobernanza, sino en el diseño de decisiones estrategias que forman parte de las políticas, no solo publicas.



El movimiento sindical, la sociedad civil reunidas en Pampa 2030, apoya a que allá una política de Estado vinculada al dialogo social, institucional, estructural, para transformar nuestras realidades. Esta experiencia de PAMPA 2030, que se da Argentina es única en el mundo, con una participación directa de los movimientos sociales, de las sociedades civiles, y de los trabajadores organizados sindicalmente, en este caso las tres centrales sindicales. Martínez dijo que:

“es una experiencia que todavía tenemos que volcarla y creo que es un poco la tarea de Naciones Unidas para que sea un efecto de contagio positivo y virtuoso en nuestra región”.

“Nosotros somos los que pensamos que la lucha no es de uno, la lucha es de todos, que la pelea no es de uno la pelea es de todos, para transformar esta realidad y transformar que el mundo sea mejor y que tenga tantas desigualdades no alcanza solamente con la lectura de los discursos”

Desde todos los distintos sectores, de distintos pensamientos e ideologías, hay una coincidencia y un pensamiento unánime, que es “Respetar las condiciones básicas de los derechos fundamentales del trabajo de la sociedad, la diversidad, contra la violencia, la igualdad de género, pero en la realidad en la práctica nos damos cuenta de que eso no sucede”.

Los trabajadores y la sociedad civil tenemos una actitud pragmática de observancia, y trabajamos para que aquellos que administran la responsabilidad política, de cada uno de los países, garanticen las 3G, Gobierno Gobernabilidad y Gobernanza.

Es en este punto, donde nos sentimos comprometidos a que vamos a tener lugar en la participación, tanto en el diseño de las acciones políticas como en formar parte de las definiciones y de las acciones tácticas que desarrollo el gobierno nacional. Y por suerte tenemos un gobierno un gobierno nacional que tiene una mirada clara y definida de lo que significa el papel del Estado y de qué manera atender aquellos que más sufren, los que más necesitan y los que menos tienen, no solamente dando una respuesta aquellos sectores que están expuestos a una vida de pobreza paupérrima y de desocupación, sino también tiene una mirada en la población económicamente activa, desde Pampa 2030 sabemos y somos conscientes, que el diseño de los ODS, están en no generar más informalidad sino lograr una política de transito sustentable de la informalidad a la formalidad.

Martínez propuso como estrategia fundamental, crear un consejo Pos pandemia, tal como como existe un gabinete sanitario de contingencia para atender los efectos y la situación que genera esta pandemia, se debe formar un gabinete en el mismo rango, con el mismo nivel de dinámica, de funcionamiento y de razonamiento, que sea un ámbito tripartito, donde este el este el sector empleador, empresario productivo, los trabajadores y la sociedad civil, diseñen una estrategia que atienda las necesidades que se van dando semana a semana en el comportamiento de los efecto de decisiones que toma el gobierno nacional y también tener una mirada estratégica para analizar el día después.

No vamos a estar preparados operativamente, para poder reactivar y generar una reacción que tenga que ver con la cultura del trabajo, el desarrollo productivo y la justicia social. Y tener presente las consignas que se presenta en los ODS.

“La mejor manera de transitar en esta etapa, no solamente es apoyando y acompañando las decisiones de nuestro presidente, sino que tengamos la oportunidad de crear espacios de consultivos, no vinculantes, que nos permita trazar un horizonte, donde seamos parte y donde tengamos la oportunidad de tener una mirada estratégica productiva social, económica y en todo sentido en forma transversal.”

Afianzar los ODS significa tener una mirada integral, tener una democracia definida, clara con la participación de qué se va actuar sobre los Objetivos lo que significa mejorar las condiciones sociales, de vida de nuestro pueblo.

El grupo Pampa 2030 es una experiencia muy importante de protagonismo y de participación donde el debate está abierto entre los distintos sectores de la sociedad civil y del movimiento sindical y con esa misma pasión de ser parte de las cosas suceden en nuestra argentina para tener una mirada más de largo plazo.



PRENSA SIOG CGTRA


Comments


Prensa SIOG-CGT

Comunicate con los responsable de prensa y difusión de la SIOGCGT

Email: igualdadygenerocgt@noeruiz.com.ar

Teléfono: +5411 43421452

Dirección: Azopardo 802. 5to piso C.A.B.A.

Suscribite a las noticias y eventos

Gracias por suscribirte. en Breve recibiras noticias en tu mail

© 2019 SECRETARIA DE IGUALDAD DE OPORTUNDIADES Y GENERO C.G.T.R.A. |  Azopardo 802 5to piso CABA  

bottom of page