Tiempos de cambio, tiempo de igualdad
- SIOG CGTRA
- 3 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 ago 2020
Sobre la necesidad de que sea ratificado en el Congreso Nacional el Convenio 190 de la OIT contra la violencia y el acoso laboral con perspectiva de género, tal como pidió el presidente Alberto Fernandez ante la Asamblea Legislativa, opinó para Télam Noé Ruiz, secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género de la CGT y secretaria general del la Unión de Trabajadores de Moda e Imagen Publicitara de Argentina.

Por Noé Ruiz
Las mujeres sindicalistas decimos ¡Basta de Violencia Laboral!, para todas y todos sin distinción de géneros, capacidades diferentes, formales e informales, jóvenes, estudiantes, pasantes y personas que buscan empleo.

Después de 40 años de ser negado su tratamiento en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), superando las barreras de culturas, razas e ideologícas, fue aprobado el Convenio 190, que protege a los trabajadores en su totalidad de la violencia y el acoso.
El Encuentro de Mujeres Sindicalistas, que se realizó la semana pasada para festejar el Día Internacional de la Mujer, fue el punto de inflexión en la Argentina. Un nuevo modelo sindical comienza desde hoy, según dijo en su discurso el secretario general Héctor Daer, y lo sostuvo ante 800 mujeres sindicalistas. Conceptos a los que se sumó el secretario de Relaciones Internacionales de la central obrera, Gerardo Martínez, quien marcó la gran importancia del Convenio 190 "en momentos tan difíciles económicos de la economía global y de la Argentina.

Las mujeres sindicalistas aprovechamos la oportunidad para volver a comprometer a las máximas autoridades en la necesidad de una participación activa de las mujeres en la conducción gremial, algo que el ministro de Trabajo, Claudio Moroni prometió controlar. Paridad para las mujeres sindicalistas fue el reclamo ante Daer, quien sostuvo que se cumplirá con la ley y el estatuto. "No más abusos, ni acoso, más inclusión con todos los sectores, movimientos del LGTBIQ+ y dejando libre pensamiento sobre el aborto", enfatizo nuestro secretario general.
Hemos luchado por 3 largos años, el logro la Secretaria e Igualdad de CGT, que conduzco, generó alianzas que primero propuso a su Mesa Ejecutiva de Mujeres Sindicalistas, cambiar nombre original del convenio para lograr ser más inclusivo ya que abarcaba sólo a las mujeres.
Apoyadas en todo por la Secretaría de Relaciones Internacionales y sabiendo las dificultades que esto acarrearía, continué las alianzas, en nuestro país con referentes nacionales de realizar este importante cambio, continué con las mujeres de las Américas y algunos países de gran influencia en OIT, como el bloque de la Unión Europea (UE). Así llegó el Convenio 190 a abarcar el mundo laboral de forma inclusiva. Las mujeres de todo el continente jugaron un papel muy duro unidas en los 100 años de OIT y lo lograron.
Esta iniciativa inclusiva fue llevada a la OIT por Gerardo Martinez con su compromiso de defenderla ante el director general de OIT, Guy Ryder. Fue una jugada muy fuerte, pero como siempre digo el desafío del futuro del trabajo podría excluir y eso debía preveerse desde cada uno de las partes que lo integran, perdiendo siempre los más vulnerables. A pesar de las dificultades que presentaban algunos países de África, y otras culturas, logramos los consensos.

Como secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género siempre sostuve que el Convenio debía ser inclusivo ante las realidades globales que sufren los trabajadores, migrantes, jóvenes, porque ese es nuestro compromiso: terminar con desigualdades, ser Inclusivos e igualitarios.
Debemos ratificar el compromiso de humanizar la humanidad por el bien común. Por todos y todas, incluir para garantizar en nuestro mundo un modelo sindical a la altura del siglo XXI y el futuro del trabajo. Por eso, hoy debemos terminar con este mundo CGT desigual.
Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género de la CGT y secretaria general del la Unión de Trabajadores de Moda e Imagen Publicitara de Argentina.
Nota publicada por la Agencia de Noticias Télam el 11/03/2020 OPINIÓN
Comentários