top of page

Todas las tareas pudieron ser frenas, menos aquellas que tienen que ver con los trabajos del cuidado

  • Foto del escritor: SIOG CGTRA
    SIOG CGTRA
  • 5 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 19 ago 2020


“La pandemia o el aislamiento lo que ha demostrado es la enorme desigualdad que existe en esta sociedad y estamos hablando de una desigualdad económica, social, pero también una desigualdad por razones de género”, dijo Merchán.

La Lic. Cecilia Merchán, es secretaría de políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGDN), y compartió las “Acciones del gobierno en relación a la violencia hacia las mujeres y colectivos minoritarios” "Ciclo de charlas con miradas estratégicas desde una perspectiva de género", "ENFRENTANDO LOS NUEVOS TIEMPOS", que organizó la Secretaría General Noé Ruiz y su Mesa de Mujeres de la CGT.



“La pandemia o el aislamiento lo que ha demostrado es la enorme desigualdad que existe en esta sociedad y estamos hablando de una desigualdad económica, social, pero también una desigualdad por razones de género”, dijo Merchán.

No es lo mismo estar aislado en un country, que en el pasillo de una villa o en un momoambiente de una gran ciudad, como tampoco es lo mismo quedar aislado siendo varón, que, siendo mujer, o travesti, trans, siendo que todos los derechos, y todas las posibilidades y potencialidades han sido vulneradas durante tanto tiempo, sin acceso a la educación, sin acceso a al trabajo digno de estas personas.




La Secretaría, comentó que, desde el MMGDN, tomaron tres acciones desde el inicio de la pandemia. Por un lado, todo lo que respecta a la violencia y remarcó que, durante la pandemia, los diferentes tipos de delitos descendieron, los por “razones de género”, como, por ejemplo, los femicidios o intentos de violencia hacia las mujeres y el LGBT.

Para el MMGDN, en la primera etapa de la pandemia, fue muy importante “impulsara de manera contundente”, el fortalecimiento de la vinculación con las mujeres de una manera directa a través de las líneas de atención (144).


La representante del Ministerio de las Mujeres, resaltó el trabajo y las tareas que vienen haciendo las áreas de género de las centrales de trabajadores, como es el caso de la CGT y sus respectivos sindicatos.




Asimismo, Merchán enfatizó en la labor del Ministerio, en conjunto con las Mujeres Sindicalistas, que les permitió la creación de una red de hoteles sindicales en todo el territorio que estuvieran a disposición de la línea 144 para mujeres en situación de violencia.


“Tenemos una obligación de abordar todos aquellos temas que tienen que ver con las desigualdades” y agregó Merchán, “Es en esas desigualdades, donde se fundan todos los hechos de violencia”.

La Licenciada remarcó la responsabilidad que existe en abordar el tema de las tareas de cuidados, desde una perspectiva de co-responsabilidad no solo desde la familia, sino desde el Estado, el empresariado.


“Todas las tareas pudieron ser frenas, menos aquellas que tienen que ver con los trabajos del cuidado”. Declaró Merchán.

En relación a esto, Cecilia Merchán remarcó que este tipo de trabajo, no es bien remunerado o en su defecto y de manera directa no se paga o bien está precarizado.

Para finalizar, Merchán dijo con “orgullo”, que la Argentina, fue reconocida a nivel mundial entre 196 países, como la primera nación que más políticas con perspectiva de género, creó durante toda la pendemia.

Comments


Prensa SIOG-CGT

Comunicate con los responsable de prensa y difusión de la SIOGCGT

Email: igualdadygenerocgt@noeruiz.com.ar

Teléfono: +5411 43421452

Dirección: Azopardo 802. 5to piso C.A.B.A.

Suscribite a las noticias y eventos

Gracias por suscribirte. en Breve recibiras noticias en tu mail

© 2019 SECRETARIA DE IGUALDAD DE OPORTUNDIADES Y GENERO C.G.T.R.A. |  Azopardo 802 5to piso CABA  

bottom of page